Oftalmología Pediátrica
Proteja la Visión de su Hijo con un Diagnóstico Temprano
En Cyco Lanús, nuestros oftalmólogos infantiles especializados detectan y tratan problemas visuales antes de que afecten el desarrollo de su hijo, desde su nacimiento hasta la adolescencia.
Sabemos que el 85% del aprendizaje escolar depende de una visión sana, por eso ofrecemos:
- Tecnología pediátrica adaptada: Retinógrafos digitales sin contacto y topógrafos corneales infantiles
- Enfoque preventivo: Protocolos para retinopatía del prematuro y seguimiento de bebés prematuros

Síntomas de Afecciones Oculares Infantiles que requieren de un Oftalmólogo Pediátrico
Los más chiquitos rara vez dicen «no veo bien». En cambio, es su comportamiento, aunque parezca algo inocente, el que revela posibles problemas.
Hay una serie de síntomas que en los chicos indican la necesidad de una evaluación visual lo antes posible:
- En bebés: No sigue objetos con la mirada a los 3 meses
- En preescolares: Se tropieza frecuentemente o inclina la cabeza al mirar
- En niños en edad escolar: Escribe torcido o confunde letras similares (b/d, p/q)
Otros síntomas para tener en cuenta son:
- Ojos rojos o lagrimeo frecuente
- Dificultad para seguir objetos con la mirada
- Muestra sensibilidad extrema a la luz
- Evita actividades que requieren enfoque cercano (dibujar, leer)
- Se queja de dolor de cabeza después del colegio
- Se acerca demasiado a libros o pantallas
- Tropieza o choca con objetos
- Entrecierra o se frota los ojos con frecuencia
Dificultades en la Visión de los Niños que trata nuestro Equipo de Oftalmólogos Pediátricos
Nuestro equipo de oculistas pediátricos está capacitado para diagnosticar y tratar:
- Estrabismo («ojos desalineados») → Puede corregirse con terapia visual o microcirugía.
- Ojo perezoso (ambliopía) → Mejora con ejercicios o parches especiales.
- Obstrucción lagrimal → Resoluble con tratamiento no invasivo en el 90% de casos.
- Miopía infantil → Controlable con lentes o ortoqueratología nocturna.
- Catarata congénita → Requiere intervención temprana
- Tumores intraoculares (retinoblastoma)
- Retinopatía del prematuro → Controlable con seguimiento especializado
- Ptosis palpebral (párpado caído): Corrección con microcirugía reconstructiva
- Nistagmo (movimiento ocular involuntario): Terapia visual personalizada
- Alteraciones del nervio óptico: Diagnóstico con OCT pediátrico
Examen de la Vista adaptado a los más chicos
Entendemos que examinar a un niño requiere paciencia y técnicas especializadas. Por eso usamos equipos pediátricos y juegos visuales para realizar estudios de la vista en peques y diagnosticar de manera precisa sin dolor ni molestias.
La evaluación de la visión infantil incluye:
1. Pruebas de agudeza visual adaptadas a cada edad.
Para lactantes
- Test de mirada preferencial (Teller)
- Retinografía digital sin contacto para descartar tumores
Para niños de 3-5 años
- Gráficos infantiles interactivos (Lea, Pigassou)
- Simuladores 3D para evaluar visión binocular
Para escolares
- Topografía corneal infantil para detectar queratocono juvenil
2. Pruebas de estereopsis con realidad aumentada
- Estudio de la alineación ocular
- Examen completo de retina y estructuras oculares
Según el diagnóstico, nuestro oftalmólogo pediátrico puede ofrecerle:
- Gafas especializadas para niños
- Parches oculares para fortalecer la visión
- Terapias de estimulación visual
- Cirugías mínimamente invasivas cuando son necesarias
Control de Oftalmología Infantil
Los ojos de los niños no son versiones pequeñas de los adultos: su sistema visual está en desarrollo.
En esta etapa, cualquier problema no detectado a tiempo puede afectar su aprendizaje, coordinación e incluso su autoestima.
El 80% de la información que reciben llega a través de la vista, por lo que un control oftalmológico pediátrico no es un lujo, sino una necesidad.
Durante los primeros años de vida, el sistema visual completa su maduración.
Este período, conocido como plasticidad ocular, es la ventana de tiempo donde podemos corregir eficazmente problemas como el estrabismo o la ambliopía (ojo perezoso).
Preguntas Frecuentes sobre Oftalmología Infantil
1. ¿Cuándo debe realizarse el primer control oftalmológico infantil?
Se recomienda una primera evaluación a los 6 meses, seguida de un examen a los 3 años y otro al iniciar la escuela primaria. En niños con antecedentes familiares de estrabismo o miopía alta, pueden requerirse controles más frecuentes.
2. ¿Cómo afectan las pantallas digitales a la visión infantil?
Según la revista JAMA Ophthalmology, «El uso de pantallas antes de los 2 años aumenta un 30% el riesgo de miopía”. Teniendo en cuenta esta evidencia científica, recomendamos:
- Bebés menores a 18 meses: Sin pantallas
- Niños de 2 a 5 años: 1 hora al día máximo con filtro de luz azul
- Actividades al aire libre: 2 horas diarias reducen progresión miópica
3. ¿Todos los casos de estrabismo requieren cirugía?
No, no necesariamente. El tratamiento indicado va a depender del tipo y causa.
- Alternativas no quirúrgicas: Lentes correctivos, oclusión con parches, ejercicios ortópticos
- Cirugía: Sólo cuando existe compromiso muscular significativo
4. ¿Son efectivos los lentes con filtro azul para niños?
No, estos anteojos no previenen la miopía ni reducen en forma significativa la fatiga visual en los más chicos.
La protección más efectiva para mantener sana la vista de un niño es limitar el tiempo de exposición a pantallas y garantizar iluminación adecuada.
Turnos con nuestro Equipo de Oftalmólogos Pediátricos
El 90% de los problemas visuales infantiles tienen solución si se tratan a tiempo.
Nuestro equipo de oftalmopediatría infantil combina experiencia médica con un trato cálido para que su hijo reciba la mejor atención.
Si le preocupa la visión de su peque, agende un turno por Whatsapp hoy mismo o comuníquese al (11) 4249-3112 para su evaluación y diagnóstico en Cyco Lanús.